Working ...

Asaja Almería prevé un campaña hortícola marcada por la "estabilidad" en las superficies pese a las incidencias de otoño

ALMERÍA 1 Ago. (EUROPA PRESS) -

La asociación agraria Asaja Almería prevé que la campaña hortícola 2025/2026 se caracterice por una "estabilidad casi absoluta" en las superficies de cultivo, sin cambios respecto a la pasada, a pesar de los problemas registrados en algunos cultivos como el pimiento durante el otoño.

Asaja estima que la superficie de pimiento se mantendrá en 12.700 hectáreas, igual que en la campaña anterior, aunque con una semana de retraso. El tipo California "continúa siendo el predominante, mientras el tipo Palermo sigue ganando terreno", según ha indicado la asociación en un comunicado.

El tomate alcanzará las 9.000 hectáreas, lo que supone un incremento del 2,8 por ciento tras haber perdido superficie la campaña anterior. Destacan las subidas en las variedades pera, cherry y otras especialidades.

En el caso del pepino, la organización ha apuntado que mantiene una evolución estable con una superficie de 6.400 hectáreas, al tratarse de un cultivo de ciclo corto que permite un doble ciclo en la misma campaña. El tipo Almería representa más del 80 por ciento y el tipo corto alcanza un 10 por ciento.

El calabacín, considerado el cultivo "refugio", también se mantiene en 7.750 hectáreas, sin crecimiento debido a los bajos precios de primavera. La berenjena tendrá un leve incremento del tres por ciento, con 2.420 hectáreas previstas.

"Hemos conseguido llegar a una estabilización de las superficies hortícolas en la provincia, lo que demuestra que nuestros agricultores se especializan cada vez más en sus cultivos para ser más eficientes", ha señalado Adoración Blanque, presidenta de Asaja Almería.

La organización ha indicado que seguirá atenta al desarrollo de los trasplantes durante el verano y ha confiado en que la climatología no obstaculice el arranque de los cultivos.

Entre los principales retos de la campaña figuran el control de plagas y virus, la contención de los costes de producción y el aseguramiento de los recursos hídricos en la provincia.

Participate

Send
U
Patata1 Patata2
Aixo el comentari de resposta.
Reply